¿Un cerebro diseñado para la violencia?
Inicio » Cerebro »Cerebro ¿Un cerebro diseñado para la violencia? El análisis de la agresividad se realiza actualmente desde un punto de vista …
Cerebro ¿Un cerebro diseñado para la violencia? El análisis de la agresividad se realiza actualmente desde un punto de vista …
Trinidad Zaldívar: “Quisiéramos que Argentina invierta más en ciencia y tecnología” Es la organizadora de Demand Solutions, el espacio de …
La contaminación reduce la capacidad de atención de los niños Un estudio constata que los días en que los menores …
La contaminación favorece el ictus Publicado por Pilar Quijada el Mar 16, 2015 Somos conscientes de que los factores de riesgo tradicionales …
Autor: Facundo Manes Fuente: Clarín Los adelantos en neurotecnología podrían utilizarse con fines militares y se podrían usar para intervenir en la actividad cerebral. …
Fuente: Clarín Reportan por primera vez en Argentina un caso de la ameba «come cerebros» Un nene de 8 años …
Autor: Vanessa Marsh Fuente: Tendencias Científicas Las especies que invierten más tiempo, energía y recursos en el cuidado de los hijos …
La función impulsa el desarrollo cerebral de los individuos de las especies altamente sociales El cerebro de algunos insectos cambia …
Este vínculo podría explicar cómo de los procesos cerebrales físicos emerge la consciencia, según una nueva hipótesis ¿Cómo pueden …
Estudios muestran que los niños de familias de bajos ingresos tienen cerebros más pequeños y habilidades cognitivas inferiores. Los investigadores …
El olfato es el más antiguo de los sentidos, al percibirlo este utiliza las vías que lo llevan directamente a …
Este ensayo ofrece una reflexión sobre las transformaciones efectuadas por las tecnologías digitales en la adquisición, elaboración y trasmisión de conocimiento así como en los modos y usos de la memoria, individual y colectiva, histórica y cultural. ¿Qué relación guarda la masificación de las tecnologías digitales indudablemente asociadas al régimen de acumulación flexible y combinado con la expansión de un nuevo imaginario global y la crisis contemporánea de la(s) …