Markus Gabriel (1980) parece tener todo bajo control. Desde su atildada y prolija imagen personal, de la que cuida hasta el último detalle, hasta la conversación en un idioma que no es su lengua natal. El pensador, que fue niño prodigio, habla nueve idiomas y fue el profesor de filosofía más joven de Alemania en el estricto sistema académico de su país, hoy es un rockstar de la filosofía: llena auditorios y sus libros se venden masivamente.
Autor de ¿Por qué el mundo no existe? (2013), Gabriel es el fundador de una corriente filosófica llamada Nuevo realismo. «Es la combinación de dos tesis principales. Primera tesis: el mundo no existe, es decir, no hay una totalidad de lo real. Hay varios espacios reales: los números naturales, la política, las galaxias, el pasado, etcétera. Entonces, no hay una realidad, pero sí una realidad de realidades. Es la primera tesis. La segunda tesis es que somos capaces de conocer los hechos tal como son. Entonces, la vida mental de los seres humanos no es una alucinación, podemos conocer bien a los hechos», explica en el lobby de un hotel porteño.
Gabriel llegó a la Argentina invitado por la Fundación Medifé y participó de diversos encuentros y conferencias. «Es un lugar sociológicamente interesante en el contexto de América Latina, sobre todo porque aquí se pueden estudiar las ideologías de la economía y el fenómeno de la inflación radical, lo que para un alemán es inimaginable. Para los alemanes, el orden y la predicción son la cosa más importante en la vida. Reglar todo. Ordenar todo», agrega.
Markus Gabriel estudió filosofía antigua y literatura alemana en las universidades de Bohn, Hagen y Heidelberg, y fue profesor en distintas universidades extranjeras. Hoy se desempeña como docente de Epistemología y Filosofía Moderna y Contemporánea en la Universidad de Bohn y dirige el Centro Internacional de Filosofía (IZPh), al que considera un buen modelo de cooperación académica y donde trabaja con neurocientíficos, físicos, matemáticos y filósofos.
Usted hace una fuerte crítica a las neurociencias. Le digo una frase y usted me dice si es verdadero o falso. «Cuanto más conocemos al cerebro, más podernos cuidarlo y vivir mejor.»
Falso. Eso no es cierto porque el cerebro es nada más que un sistema de conexiones bioquímicas. Y conocer cómo funciona un sistema bioquímico no tiene contingencias en el nivel de valores sin interpretación. El cerebro es muy interesante, aunque a lo mejor menos interesante que la Avenida de Mayo. El cerebro es un sistema de procesos y eventos. Nada más que eso. Se tiene que responder a la cuestión sobre cuál es la relación entre este tipo de procesos que podemos estudiar en neurociencias, por ejemplo, en la neurología más clásica, y la conciencia de la mente. Pero no se puede responder a esta cuestión estudiando los procesos bioquímicos porque hay dos elementos en esa relación: la mente y el cerebro.
¿Se refiere a que la mente es espiritual, emocional y es mucho más que un proceso?
Exacto. Y la mente incluye procesos fuera del cerebro. Por ejemplo, en este momento te estoy percibiendo. Te veo y lo sé. Hay una relación entre tú y yo, varias, porque estamos dialogando, y el conjunto de estas relaciones es espiritual. No se puede reducir el conjunto de estas relaciones ni a tu cerebro ni al mío, porque hay más procesos entre nosotros; por ejemplo, la transmisión de sentido.
Sin embargo, se ha entronizado a las neurociencias. ¿Por qué cree que sucede eso?
Hay una explicación histórica muy simple: el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, declaró a los años noventa «la década del cerebro». Es la decisión de un presidente y es puro marketing. Y prometieron cosas que no se realizaron. En el inicio de «la década del cerebro» prometieron la explicación del comportamiento humano. Eso no sucedió. Trabajo con neurocientíficos, y lo que se sabe hoy es el comportamiento de una parte ínfima, minúscula, del cerebro. No se sabe nada. El cerebro es un objeto demasiado complicado para ser conocido por los métodos que tenemos, y es por eso que se reemplazó «la década del cerebro», que falló, por «la década de la informática». Es la nueva estrategia de marketing. Y viene el segundo acto de la misma estrategia.
¿Se refiere a la inteligencia artificial?
Exacto. Es la misma propaganda, pero con protagonistas un poco diferentes. La inteligencia artificial no existe, lo que existe es un modelo de nuestra inteligencia que, al mismo tiempo, funciona y no funciona. Funciona bien y mal al mismo tiempo. Bien, porque es un modelo de la inteligencia. Mal, porque es un modelo. Los modelos nunca son idénticos al territorio. Hay una diferencia fundamental entre mapa y territorio. Inteligencia artificial es eso: un mapa de los modos de pensar.
¿En qué cree que funciona bien la inteligencia artificial?
La gente normalmente no tiene conciencia de cómo funciona. Si Amazon me recomienda algo, es porque yo me lo recomiendo a mí mismo. La recomendación de Amazon produce la impresión de estar en contacto con algo que me conoce, pero no es el caso: es un algoritmo que resulta de mis decisiones anteriores. Un algoritmo muy estúpido. Si yo compro libros de ontología, el próximo libro que me recomiende sera de ontología, pero quizás sería mejor para mi vida que me recomendara algo de cocina. ¿Quién sabe? El algoritmo no sabe, el algoritmo solo confirma mis errores anteriores.
Nuestra vida parece estar atravesada por algoritmos.
Completamente. Pero esa es una decisión tomada por nosotros, que no entendemos los procesos. Tenemos la impresión que esto funciona bien, tenemos confianza, y esta forma de confianza es muy estúpida. Tenemos más confianza en la estupidez que en la inteligencia.
De todos modos, parece inevitable que cada movimiento y decisión personal no quede registrada y termine siendo parte de un algoritmo.
Exacto, porque Internet es nada más que un sistema de algoritmos y la naturaleza del algoritmo es su publicidad completa. No se puede esconder nada en Internet.
Me quedé pensando en las neurociencias y el boom que hay en la Argentina: se venden libros masivamente, se llenan los auditorios. No sé si usted está al tanto, pero es realmente un fenómeno.
Sí, porque prometen autoconocimiento, pero el misterio del cerebro no tiene consecuencias para el autoconocimiento. Eso es pura ilusión. No podemos saber y conocer la identidad de todos los estados mentales y espirituales con procesos bioquímicos; queda una laguna infinita entre espíritu y cerebro. ¿Quieren tener mayor autoconocimiento? Lean a Shakespeare, tengan una buena relación amorosa, vayan al teatro. Se entiende mucho más respecto al ser humano leyendo literatura. Borges sabe más del ser humano que todos los neurocientíficos vivos.
Del amplio mar de las humanidades, usted se dedica a la filosofía. ¿Por qué?
La filosofía es la más general de las humanidades porque trata del ser humano en cuanto tal. Las otras humanidades estudian un aspecto, un lado más o menos importante del ser humano, su historia, sus idiomas, sus autorepresentaciones, pero el proceso, el objeto de las humanidades en cuanto tal, está estudiado por la filosofía.
¿Qué papel cree que tiene la filosofía hoy?
La filosofía es la justificación teórica de lo que debemos hacer en cuanto seres humanos. La filosofía es el fundamento de la justicia. Sin la filosofía, lo que llamamos la democracia, los valores de los derechos humanos, no existirían. Es una manera de justificar los valores de la modernidad.
Usted cree que además de diagnosticar permite reparar e intervenir en la realidad. ¿De qué manera?
En primer lugar, la filosofía tiene su lugar académico. Es una profesión, hay profesionales y las universidades desempeñan un papel en sus sociedades. Hay contactos con los ministerios, con la política, las empresas. La filosofía no está afuera de la sociedad; es profesional porque es una actividad de todo un sistema social.
Usted habla de una filosofía que reivindique la libertad y los valores humanos universales. ¿Cómo pensar esto en una Europa atravesada por las nuevas derechas, la xenofobia, la islamofobia y todos los movimientos políticos que ponen en jaque los derechos humanos?
No es la mayoría pero sí, claro, es un problema muy real desde hace muchísimo tiempo. No es nuevo. La derecha es más visible a través de las redes sociales y las nuevas posibilidades de publicar. La novedad, la innovación hoy en día, es el saber que tenemos de este tipo de procesos. Los procesos estaban ahí antes, pero ahora vienen a la luz. Es más fácil para la nueva derecha publicar sus opiniones. Antes existía una forma de censura, de controlar la manera de hablar en público, lo que ya no existe. Las redes sociales son un arma en una ciberguerra, sobre todo entre los Estados Unidos, China y, entre los dos, la Unión Europea. Eso es nuevo y cambia las estrategias políticas.
Es interesante porque las redes sociales pueden producir procesos virtuosos, pero también amplifican y viralizan los mensajes de la nueva derecha.
Sí. Y el papel de la filosofía es criticar estos procesos. Diagnosticar, criticar y cambiar son los tres actos de la filosofía.
¿Y usted cree que los filósofos son escuchados cuando intervienen públicamente?
En general es un poco difícil, claro, pero algunos filósofos son muy visibles globalmente. Es importante la capacidad de divulgación, pero, sobre todo, tener una visión verdadera, una visión que corresponda de una manera sorprendente a lo que pasa. ¿Los filósofos son especialistas? Sí. Pero especialistas en lo general.
¿Quién definiría qué es lo verdadero y qué no es verdadero?
La filosofía inventó el concepto de la verdad. El primer acto del drama de la filosofía en el contexto presocrático -Parménides, Platón, Aristóteles- es la invención del concepto de la verdad. Claro que los filósofos conocen la verdad porque son los especialistas. Tal como los matemáticos conocen los números, los filósofos conocen la verdad en cuanto tal. Pero hay muchísimas verdades, obviamente, que yo no conozco.
En un contexto en el que se multiplican las fake news, ¿cree que a la gente le interesa la verdad? ¿Cómo definiría la relación de las personas con la verdad?
Hay una diferencia muy útil en la teoría clásica de Adorno entre un interés subjetivo y un interés objetivo. Un interés subjetivo puede ser la ilusión de la gente de no querer saber la verdad, pero eso es el resultado de la manipulación, el efecto en conjunto de decisiones tomadas por aquellos que tienen el poder. Y esa es una asimetría extrema entre dos clases: la clase que domina y los dominados, en la democracia de masas. Es un problema porque la masa tiene el interés objetivo de no ser dominada de esa manera, y ese derecho no está garantizado en un contexto de dominación radical.
En su línea de pensamiento habría un control y una centralización en la información y su manipulación, pero hoy en día hay una capilaridad muy difícil de controlar. Es un proceso dinámico y turbulento.
Sí, pero la turbulencia de esta forma de comunicación es producida, no resulta de acciones libres: es la contingencia de las plataformas de comunicación y de Internet. Silicon Valley es el enemigo universal. Hay dos Internets en el mundo, la Internet china y el resto. Los chinos tienen su propio Internet. Nosotros habitamos en el orden americano, de Google sobre todo. En China eso no funciona, se está afuera de una manipulación, porque la manipulación china no funciona con nosotros, es solo para los habitantes de ese país.
Biografía
Markus Gabriel nació en Alemania en 1980. Estudió filosofía en Bonn y Heidelberg. Fue profesor asistente en la New School for Social Research de Nueva York y titular de cátedra en la Universidad de Bonn; hoy dirige el Centro Internacional de Filosofía de Alemania. Escribió el best seller Por qué el mundo no existe.