Fuente: ElDiario24.
Energía Undimotriz: la UTN y su apuesta por la energía renovable
Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional comanda un innovador sistema capaz de generar energía eléctrica gracias al aprovechamiento de las olas. El proyecto pionero en Argentina que cuenta con el apoyo del FONARCE, está generando bastantes expectativas gracias a un sistema que sería capaz de generar energía eléctrica, instalando un prototipo a gran escala en las costas de Mar de Plata y Necochea.
Además de confirmar el empeño de nuestro país hacia la transición de energías más amigables con el medioambiente, que contribuyen a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el proyecto promete generar numerosas fuentes de empleos, contribuyendo a la economía nacional.
La energía undimotriz, capaz de transformar el movimiento de las olas en electricidad, es un recurso que podría posicionar a nuestro país como un referente en la utilización de materias renovables para la generación de electricidad.
Este proyecto contó con el financiamiento de 50 millones de dólares destinados a la construcción e instalación de un prototipo a gran escala en las costas bonaerense, ayudando a la UTN a dar un paso bastante significativo para el desarrollo de energía undimotriz en nuestro país.
Eficiencia mejorada: una metodología diferente a las convencionales
Este interesante proyecto se enfoca en convertir el movimiento vertical de las boyas en energía eléctrica. De este modo cada boya instalada cuenta con una capacidad de 30 kWh de electricidad, y lo más interesante es que esta cifra es aumentable al añadir más unidades al sistema original.
El proyecto en sí, representa un avance bastante significativo en la transición energética argentina. Las pruebas a realizar serán claves para determinar su efectividad dentro de un entorno natural, y, a su vez, autorizar la implementación a gran escala en caso de que el panorama de estudio arroje resultados favorables.
Este sistema de energía undimotriz es capaz de emplear boyas de acero naval huecas, las cuales se encuentran disponibles en diversos tamaños con un peso que varía entre 2 a 20 toneladas, con un diámetro de 3 a 10 metros, respectivamente.
Estas herramientas sirven para capturar el movimiento generado por las olas y accionar una turbina mediante una cadena cinemática. El movimiento generado sirve también para activar un generador que produce la tan ansiada y valorada energía eléctrica.
Cabe recalcar que la excelencia del proyecto puso el nombre del país en lo alto tanto a nivel nacional como internacional, ganando premios en el concurso INNOVAR, por su destacada concepción y su desarrollo técnico. A su vez, en el 2015 la Honorable Cámara del Senado de la Nación le otorgó un reconocimiento declarando al proyecto de «Interés Nacional».
Ventajas de la Energía Undimotriz: eficiencia y sostenibilidad
La energía undimotriz o «energía olamotriz», es una energía que se obtiene a partir de la electricidad proveniente de la energía mecánica que se genera por el movimiento de las olas del mar.
Entre sus principales ventajas se encuentra el hecho de que es una energía limpia que no genera emisiones ni restos de contaminantes en el mar. También cabe mencionar que no necesita ningún tipo de combustión o explosión en su proceso.
Su potencial es gigantesco ya que el agua al ser más densa que el aire tiene más energía almacenada, por tanto, al calcularse cada metro de altura de las olas se puede conseguir entre 20 a 40 kW en el proceso. Nuestro país avanza, buscando mayores soluciones amigables con el medioambiente a partir del aprovechamiento de nuestros múltiples recursos naturales.
Leer más artículos similares.